Adicción a pantallas (Móvil, Videojuegos, Tablet…)

La adicción tecnológica de niños y jóvenes puede provocar estrés, bajo rendimiento escolar, aislamiento social y ansiedad.

Domingo.

Comida familiar.

Abuelos, tíos, primos…todos.

Y tu hijo pegado a una pantalla.

Martes.

Hora de la merienda después de un día de cole.

Tus hijos y tu, por fin juntos.

Y ellos pegados a la pantalla.

Sábado.

Cena con amigos.

Vuestros amigos, los hijos de vuestros amigos, vuestros hijos y vosotros. Todos.

Y los niños pegados a la pantalla. Sin hablar entre ellos.

Viernes. 

Paseo por el río.

Niños. Bicicletas. Pelotas. Juegos. Columpios.

Y tu hijo pegado a la pantalla.

Lo reconoces? 4 de 4? o 3 de 4? hasta 2 de 4! 

Puede que incluso lo hayas normalizado y no te parezca mal.

Pero es grave.

Muy grave.

¿Cómo reacciona tu hijo cuando le quitas la tablet/móvil/videojuego? 

No me lo digas…¡se enfada muchísimo!, monta en cólera…se indigna…se ofende…

¿Te has parado a pensar y a analizar la situación?, ¿te has dado cuenta que va a más?, ¿eres consciente de las consecuencias que esto va a tener en la vida de tu hijo?. 

Y no, no se trata de demonizar las pantallas. Pero tenemos que ser conscientes de lo que provocan en los menores, del efecto que tienen a nivel atencional, del potencial adictivo, del aislamiento social, de la pérdida de reforzadores y un largo etcétera. 

Te adelanto, esto es lo que vas a ir viendo:

  • Cada vez va a pedir más tiempo de uso.
  • Cada vez tendrá menos interés en actividades que antes le gustaban.
  • Reaccionará peor cuando le digas que lo deje ya por hoy.
  • Lo verás apático, desmotivado, sin ganas de nada.
  • Dormirá peor.
  • Estará más cansado por el día.
  • Rechazará ir al colegio.
  • Le costará mucho más concentrarse.
  • Se aislará (querrá estar solo en su habitación, se negará a bajar a la calle con amigos, etc).
  • Siempre va a preferir la pantalla a otra actividad, por mucho que le guste dicha actividad.

¿Qué  puedes hacer?, pedir ayuda! 

Para eso estamos los profesionales de la psicología infantil y adolescente no? nadie te ha dicho como hacerlo, y debes saberlo.

¿Y qué haremos nosotros por ti?

Muy sencillo, FACILITARTE LA VIDA. 

En Divergentes trabajaremos con tu hijo directamente pero también con vosotros, los padres. Vamos a ir todos a una y evitar que vaya a más. 

Vamos a aprender a hacer un uso responsable de las pantallas.

No se trata de apartarlas, de sacarlas de nuestra vida. Para nada. La tecnología supone un gran avance y tiene muchas ventajas, por supuesto, pero si la usamos correctamente. Más cuando hablamos de menores.

Aprenderás a gestionarlo.

Le darás las herramientas a él para que también lo aprenda.

Harás un buen uso, serás un buen ejemplo.

Esta situación es tan tan nueva que hasta los adultos hemos ido perdidos en ello. Por eso es necesario que te dejes aconsejar por un experto, que te ayude a llevar esta situación sin que la relación con tu hijo se deteriore.

Te lo digo, verás que era más fácil de lo que parecía.

Estableceréis un mejor vínculo, una buena relación.

Aprenderéis a comunicaros con él y él con vosotros.

¿Cuándo?

Cuanto antes.

No consientas que vaya  a más. 

No dejes que pierda el control.

No esperes a que aparezcan las consecuencias.

ACTÚA. 

Debes ser consciente que esta situación no se va a resolver sola, de un día a otro no va a saber controlar solo el manejo de las pantallas. Y que va a ir a más, te lo aseguro.

Contacta con nosotros.

¡Te esperamos!

¿Las pantallas están suponiendo un problema muy grande en tu familia?

Si continúas navegando por la web, aceptas el uso de cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close