A la hora de hablar de la inteligencia de una persona con altas capacidades es útil utilizar el símil de un ordenador. Su cerebro tiene mayor velocidad de procesamiento, mayor capacidad de memoria y mayor capacidad de relacionar información es, en resumen, un ordenador más potente. Cuando hablamos de altas capacidades debemos tener en cuenta […]
¿Qué entendemos por Evaluaciones psicopedagógicas? La evaluación psicopedagógica es un procedimiento que nos ayuda a identificar las necesidades educativas de aquellos alumnos que pueden mostrar desajustes en su desarrollo personal y/o académico para, así, establecer medidas curriculares que puedan ayudarle en el proceso. La evaluación psicopedagógica permite conocer el nivel de crecimiento del alumno y los cambios […]
Los problemas de obediencia y de mal comportamiento en los más pequeños de la casa cada vez adquieren más importancia en las familias. El origen de estos problemas puede ser: Desarrollo psicosocial incompleto. Producto de unas pautas educativas desajustadas. Consecuencia de la mayor disponibilidad y accesibilidad a modelos inadecuados de comportamiento tanto en la vida […]
Hoy en día se escucha mucho el concepto TDAH. Este concepto hace referencia a un trastorno que encontramos tanto en población preescolar, infantojuvenil y adulta. Y cuya prevalencia es 5.4 %, 7.2 % y 3.5 % respectivamente. Las letras TDAH se refieren al “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Es un trastorno muy común […]
La depresión ha dejado de ser una enfermedad de adultos. La mayoría de los estudios afirman que del 1% al 2% de los menores preadolescentes y cerca del 5% de los ya adolescentes experimentan sintomatología de una depresión clínicamente significativa en algún momento de su vida. Es importante recalcar la diferencia entre la depresión y […]
El envejecimiento no es por sí mismo una patología, pero sí es un proceso que favorece la aparición de enfermedades en el organismo. La forma en la que envejecemos está determinada por factores genéticos y factores ambientales. Los factores genéticos corresponderían con la información genética que tienen nuestras células y es heredada de nuestros padres. […]
¿Qué entendemos por niños con altas capacidades? Los niños con altas capacidades requieren de un abordaje específico. Son niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), pero por exceso. Con frecuencia se sienten angustiados y esto repercute en su desempeño. El niño se cuestiona el porqué es diferente a sus iguales, produciéndose el denominado Síndrome […]
Hoy en día, ser padre o madre es una tarea compleja en la que la improvisación no sirve y se demandan destrezas específicas tras las nuevas necesidades que da la sociedad. Los estilos educativos representan la forma de actuar de los adultos frente a los niños ante situaciones cotidianas, la resolución de conflictos o la […]
El refuerzo positivo es un evento o consecuencia que, al presentar inmediatamente después de una conducta, provoca que esta aumente su frecuencia. Por ello, es un potente motivador que sirve para aumentar o mantener conductas adecuadas. El reforzamiento positivo establece que si, en una situación determinada una persona hace algo que se sigue de un […]
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la forma que tenemos de gestionar nuestras emociones? ¿O por qué nos expresamos de la forma en la que lo hacemos? En esta entrada al blog te vamos a hablar de la respuesta a esas preguntas: el apego. Las primeras experiencias que presenciamos en la niñez nos […]