A la hora de hablar de la inteligencia de una persona con altas capacidades es útil utilizar el símil de un ordenador. Su cerebro tiene mayor velocidad de procesamiento, mayor capacidad de memoria y mayor capacidad de relacionar información es, en resumen, un ordenador más potente. Cuando hablamos de altas capacidades debemos tener en cuenta […]
Archivos de Categoría: Educación emocional
Los problemas de obediencia y de mal comportamiento en los más pequeños de la casa cada vez adquieren más importancia en las familias. El origen de estos problemas puede ser: Desarrollo psicosocial incompleto. Producto de unas pautas educativas desajustadas. Consecuencia de la mayor disponibilidad y accesibilidad a modelos inadecuados de comportamiento tanto en la vida […]
Hoy en día, ser padre o madre es una tarea compleja en la que la improvisación no sirve y se demandan destrezas específicas tras las nuevas necesidades que da la sociedad. Los estilos educativos representan la forma de actuar de los adultos frente a los niños ante situaciones cotidianas, la resolución de conflictos o la […]
El refuerzo positivo es un evento o consecuencia que, al presentar inmediatamente después de una conducta, provoca que esta aumente su frecuencia. Por ello, es un potente motivador que sirve para aumentar o mantener conductas adecuadas. El reforzamiento positivo establece que si, en una situación determinada una persona hace algo que se sigue de un […]
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la forma que tenemos de gestionar nuestras emociones? ¿O por qué nos expresamos de la forma en la que lo hacemos? En esta entrada al blog te vamos a hablar de la respuesta a esas preguntas: el apego. Las primeras experiencias que presenciamos en la niñez nos […]
Decimos que una niña o niño tiene el Síndrome del Emperador cuando nos encontramos a personas muy empoderadas, agresivas, con poca empatía y que hasta pueden llegar a las manos con su familia cuando no obtienen lo que quieren. Dicho de otra manera, hablamos de Síndrome del Emperador cuando los roles entre padres e hijos […]
¿Qué es la frustración? Antes de hablar de cómo inculcar la tolerancia a la frustración en nuestros hijos, tenemos que definir qué es exactamente la frustración. Cuando hablamos de frustración, hablamos de un sentimiento que aparece cuando nuestros deseos no están satisfechos, ya sea algo material, una ilusión o algún plan o proyecto que esperábamos […]
Ya estamos en verano y, como ya sabemos, esta época está ligada a pasar mucho tiempo fuera de casa, haciendo que las costumbres y rutinas que llevábamos marcadas durante todo el año se alteren. Una de las rutinas que se puede ver alterada es la de dormir en su propia cama, ya que pueden darse […]
La temporada de vacaciones ha llegado y, con ello, el aumento del tiempo que pasamos en familia y los conflictos entre los pequeños de la casa. ‘’Mamá’’ y ‘’Papá’’ son dos palabras que nos hace mucha ilusión oír pero que cuando van seguidas de un ‘’me ha quitado mi juguete’’ o de un ‘’no para […]
Seguramente, el pensamiento de que pasas poco tiempo con tus hijos e hijas, es algo que te inquieta y que te preocupa en ocasiones. Es cierto que en la vida de un adulto, es todo un reto adaptarse al ritmo de una persona con muy pocos años de vida y sin preocupaciones sobre la misma, […]