
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA Y TDAH)
¿Cómo puedo saber si mi hijo que es muy disperso, le cuesta atender y no se concentra más de 5 minutos en una tarea tiene Déficit de Atención?
Luís tiene 8 años y está siempre quejándose por los estudios. No quiere ir al colegio ni tampoco sentarse a hacer los deberes. No le gusta nada. Lo odia. Sus padres dicen que es incapaz de quedarse quieto en ningún momento, ni tan siquiera cuando duerme. Sus profesores han intentado mil maneras de ayudarle pero no hay forma de que se mantenga quieto y se centre. Cuando van al parque siempre acaba peleándose con sus amigos porque es muy impulsivo y pega e insulta. Todos los juegos acaban en “bronca”.
Patricia se pasa horas en su mundo. Soñando despierta. Tienes que llamarla varias veces, incluso acercarte a ella y tocarla porque ni se entera de lo que pasa a su alrededor. La mandas a la cocina a por agua y en cuanto llega ya no se acuerda de lo que tenía que hacer. Es incapaz de enterarse del argumento de una película entera porque pierde la atención al poco de empezar. En clase su profesora dice que tiene que estar en primera fila y preguntándole continuamente para que focalice la atención en la explicación.
Juan no sabe realizar sus tareas solo. Necesita que te sientas con él para hacer deberes ya que sino él no se organiza. No termina las tareas si no estás encima, pierde el material, no apunta nada en su agenda y ni tan siquiera se entera de si hay algún examen. No sabe qué asignaturas le tocan cada día, es muy desorganizado y se dispersa con facilidad. Además de su inatención, Juan no está nunca quieto, necesita moverse continuamente, aunque sean las manos o los pies si está sentado. Es exageradamente impulsivo y no piensa antes de actuar.
¿Te recuerda alguno de estos perfiles a alguien? ¿Qué tienen en común?
Exacto…los tres tienen un Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Luís tiene TDAH, Patricia TDA y Juan TDAH.
¿Qué es el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad en niños y adolescentes?
La característica principal del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un patrón persistente de inatención, hiperactividad y/o impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo del niño o adolescente.
¿Cómo sé si mi hijo tiene TDA o TDAH?
Hay algunas conductas que te pueden hacer sospechar que puede tener TDAH. Algunas las habrás visto en los casos de Luís, Patricia y Juan. Otras de las más comunes son estas:
Respecto a la inatención:
- Le cuesta mucho mantener la atención, incluso en tareas que le gustan (queda fuera de esto las pantallas…estas tienen un gran poder de atracción).
- Con frecuencia parece que no escucha cuando se le habla.
- Le resulta complicado seguir instrucciones.
- Es desorganizado/a.
- Rechaza tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido.
- Pierde cosas, no anota actividades, se le olvidan libros…
Respecto a la hiperactividad:
- Juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
- Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
- Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
- Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
- Está “ocupado” actuando como si “lo impulsara un motor”.
- Habla excesivamente.
- Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
- Le es difícil esperar su turno.
- Interrumpe o se inmiscuye con otros.
Vale, entonces, si tiene muchas de estas conductas ¿qué?
Si tiene muchas de estas conductas, te recomiendo que evalúes a vuestro hijo o vuestra hija. Lo primero y más importante es saber si estamos ante un TDA o TDAH y para ello es necesario realizar una evaluación psicopedagógica.
¿Y después de la Evaluación Psicopedagógica?
Después, ¡manos a la obra!
Una vez sepas que estás ante un niño o niña con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA o TDAH) debes actuar cuanto antes. Tu hijo necesita ayuda y debemos dársela lo más rápidamente posible.
Esta ayuda será no solamente por parte de la familia, sino también a nivel de centro educativo y fuera del centro por parte de un profesional en la materia.
En Divergentes, como te comento en el apartado de la evaluación psicopedagógica, una vez tenemos el diagnóstico nos reunimos con el colegio para ver qué medidas son más recomendables tomar en cada caso. Además de esto, os damos pautas a la familia para trabajar en casa, para que entendáis ciertas conductas o actitudes y podáis comprenderle, acompañarle y ayudarle.
Por nuestra parte, realizamos sesiones individuales en las que trabajamos en base a las necesidades de cada niño o niña.
Principalmente trabajamos las funciones ejecutivas, atención, memoria y velocidad de procesamiento, autoinstrucciones, autorregulación, control de la impulsividad, así como todos los rasgos que en ese momento interfieren en el bienestar de tu hijo o hija.
¿Qué beneficios conseguimos trabajando el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad?
SU BIENESTAR.
Sí, su bienestar, como lo lees.
- Tu hijo será capaz de regular su conducta.
- Será menos impulsivo.
- Aprenderá a organizarse solo.
- Aumentará su capacidad de atención y concentración.
- Mejorará su memoria.
- Respetará turnos de palabras.
- Mejorará a nivel académico.
- Se sentirá más capaz y por ende, tendrá mayor autoestima.
- Pero sobre todo, mejorará el ambiente familiar y la relación con vosotros.
No esperes más. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.