
Dificultades de Aprendizaje (Dislexia, Discalculia, Problemas de Lecto escritura…)
Recoges a los nenes del cole.
Merienda sin entretenerse mucho, que ya vamos cortos de tiempo…
Deberes – bronca – más deberes – gritos -lloros- deberes – ducha – cena – dormir.
Estresados.
Frustrados.
Angustiados.
Con remordimientos.
Y mañana otra vez.
Así, de lunes a viernes, y alguna parte del fin de semana claro, porque para el lunes vuelve a haber deberes.
¿Cuántas horas dedicas a sentarte con tu hijo o hija para ayudarle con las tareas? Muchas ¿verdad?
¿Y al juego? ¿y las risas? ¿y el afecto y buen humor? A veces menos de las que te gustaría ¿verdad? Si es que con lo anterior ya no nos da la vida…
¿A qué te suena? estoy segura que te has visto reconocida en alguna parte de esta secuencia. Y sí, lamentablemente, es así en la mayoría de las familias.
“No pero en mi caso es más aún, es que me cuesta la vida que mi hijo termine sus deberes sin pasar toda la tarde ayudándole”
Entonces…
¿Cómo saber lo que es “medio normal” y lo que no?
¿Cómo sé que mi hijo o hija no tiene una dificultad en el aprendizaje?
Y es que muchas veces pensamos que lo que nos pasa es normal, que claro llevan tanta carga…que si hay mucho nivel en su clase…que si es que llega cansado…
Es por eso ¿no? pues puede que sí, o puede que no.
Bueno, vayamos por partes. Dejemos claro primeramente, qué es una dificultad del aprendizaje:
Hablamos de dificultad del aprendizaje para referirnos a una gama de problemas que tienen algunas personas dentro de un área de aprendizaje concreta pudiendo rendir o incluso destacar en otras.
Tener una dificultad de aprendizaje no implica tener menor inteligencia, sino que se necesita aprender de una forma diferente.
Los trastornos del aprendizaje que más comúnmente podemos encontrar son:
- Dislexia (dificultad en la lectura).
- Disgrafía (dificultad en la escritura).
- Discalculia (dificultad en el cálculo).
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDAH.
- Trastorno del espectro autista.
- Trastorno generalizado del desarrollo.
- Discapacidad intelectual.
Vale, vale, ya paro con los tecnicismos. Solo quería que te hicieses una idea de la cantidad de motivos que existen para que un niño o niña no pueda/quiera hacer sus tareas o estudiar.
Llegados a este punto, estarás pensando “genial todo lo que me cuentas, ¿pero cómo sé que a mi hijo o hija le pasa algo de esto? ¿cómo sé que no es pereza, vacile, desafío, cansancio…?”
Tranquiii, ¡pensaba contártelo!
Algunos de los rasgos o conductas que pueden hacerte sospechar que hay alguna dificultad o trastorno del aprendizaje son estos:
- Cuando lee, realiza algunos giros, va muy lento y le cuesta entender lo que lee.
- A nivel de escritura, hay buenas capacidades verbales, pero no hay un buen rendimiento en actividades que necesitan expresión escrita.
- Suelen ser buenos estudiantes, pero su trabajo escrito puede ser desorganizado.
- Postura inadecuada al escribir, además de manejar de modo incorrecto el bolígrafo lápiz, redactando de manera lenta o excesivamente rápida e ilegible.
- Un niño que presenta discalculia posee dificultades para reconocer los números, le cuesta contar y le resulta complicado llevar a cabo operaciones simples.
- Suelen gustarle poco las matemáticas y tienden a evitar las actividades con números.
- Le cuesta seguir instrucciones simples.
- Le resulta muy difícil aprender a leer, saber los números, el alfabeto, días de la semana, colores…
- Le cuesta concentrarse y mantener la atención.
- Se muestra frustrado al realizar tareas escolares, tarda mucho en hacerlos, se aburre y no tiene ningún interés en la escuela.
- Tiene muy poca memoria y es excesivamente lento.
- Dificultad para recordar lo que se le acaba de decir.
- Fracasos académicos por un dominio pobre en el trabajo de lectura, escritura y/o aritmética.
Como ves, la lista es bien larga…
Si ves representado a tu hijo o hija en algunos de estos rasgos, puede que estés ante una dificultad en el aprendizaje. Para saberlo, lo mejor es realizar una evaluación completa de sus capacidades cognitivas, y así poder detectar sus dificultades. Evaluación psicopedagógica
Cuanto antes empecemos a trabajar, muchísimo antes podremos ayudarle.
¿Cómo me va a ayudar saber que mi hijo tiene algún trastorno del aprendizaje?
En lo primero que te va a ayudar conocer el diagnóstico es a saber por dónde empezar. ¿Qué trabajamos si no sabemos dónde está el problema? Imprescindible saber de qué partimos.
En lo segundo: verás como mejorarás la relación con tu hijo o hija.
Se acabaron los gritos, las discusiones, las mil llamadas para que se siente y haga sus tareas, la frustración tuya y de él al ver que no hay buenos resultados, pese al esfuerzo.
Mejorará su autoestima al sentirse más capaz y al mismo nivel que sus compañeros.
Desaparecerá el rechazo al colegio.
Le gustará leer. Incluso las tareas académicas!
Asegurarás el éxito académico de tu hijo, asegurarás un buen futuro.
¿Qué hacemos en Divergentes para ayudarte?
Como te he dicho antes, lo primero es realizar una evaluación para conocer todo el perfil del niño.
Si ya tienes una evaluación o diagnóstico, o si la hemos hecho nosotros, sabremos de dónde partimos y podremos empezar a trabajar en sesiones individuales. Contacto Divergentes
Estas sesiones son llevadas a cabo por uno de nuestros psicólogos, especializados en aprendizaje infantil. Son sesiones de 60 minutos de duración, en las que, de forma muy dinámica y divertida, trabajamos a nivel individualizado la necesidad de cada uno (atención, memoria, velocidad de procesamiento, lectura, escritura, etc).
¡A los niños y niñas les encanta venir a Divergentes!
Además, trabajamos conjuntamente con las familias y con el centro educativo, dando pautas a la familia para reforzarles desde casa y estando en continuo contacto con el colegio para informarnos de los aspectos que quieren que trabajemos desde nuestro centro, así como ayudándolos a atenderles en base a sus necesidades desde el centro.
Intervenir de forma precoz en las dificultades de aprendizaje puede marcar la diferencia.
De hecho, te aseguro que marca la diferencia. Te sorprenderías de ver los cambios que yo veo. Son los más agradecidos. Al poco tiempo de empezar a trabajar ya se observan los resultados.
Si quieres saber más sobre las dificultades de aprendizaje puedes leer más sobre ello en nuestro blog y si tienes más dudas ¡ponte en contacto con nosotros!