Educar a un hijo no es una tarea fácil, eso ya lo sabemos. Menos aún si tenemos que cumplir también con la tarea de la educación emocional, asignatura pendiente en generaciones anteriores y que hoy en día tanto nos preocupa. Creo que estamos de acuerdo todos a día de hoy, que enseñar a nuestros hijos cómo pueden gestionar ciertas emociones, así como dotarlos de una buena autoestima y habilidades sociales, van a ayudarles muchísimo en el futuro, evitando problemas que, nosotros, los adultos, sí tenemos. Ansiedad, depresión, fobias, relaciones tóxicas, etc, son algunos de los problemas más comunes en la sociedad actual y que, seguramente, con una buena base de educación emocional en nuestra infancia hubiésemos podido evitar.
Pero… cómo lo hacemos si a nosotros nadie nos lo ha enseñado?
Una buena forma de ayudar a los niños y niñas en sus emociones es mediante la lectura. Por medio de cuentos e historias muy divertidas y entretenidas podemos hacer que empiecen a conocer las emociones, a gestionarlas, a quererse un poco más a ellos mismos y además conseguiremos acercarnos más a ellos emocionalmente y por tanto, fortalecer nuestro vínculo.

Hay que decir que libros sobre inteligencia emocional para niños hay muchísimos y muy buenos. En este artículo os hemos hecho una selección de 5 libros que nos parecen fantásticos. Os explicamos cada uno para qué lo podéis utilizar:
Para trabajar las emociones:
Laberinto del alma, de Anna Llenas: Como buena ilustradora que es, los libros de Anna Llenas son preciosos. Nos encanta la forma que tiene de dar imagen a las emociones y los sentimientos y en “Laberinto del alma” así lo hace. En este fantástico libro encontraremos representadas las diferentes emociones y, como ella dice, “estados del alma”, para poder enseñar a los niños (y no tan niños), los distintos estados en los que las personas nos podemos sentir en nuestra vida y poder así encontrarse a sí mismo, como en un laberinto: con giros, obstáculos, pasajes claros y callejones sin salida, pero siempre finalmente encontrando el camino.

Mejorar la autoestima:
Cuentos para quererte mejor, de Alex Rovira y Francesc Miralles: Otro libro que nos encanta, tanto por las ilustraciones, como por la forma en la que trabaja un aspecto tan importante para todos: la autoestima. Este libro nos acerca a nosotros mismos a través de cuentos tradicionales, ayudando a los niños y niñas a ser personas seguras de sí mismas, a quererse tal y como son, a valorarse y a amarse, así como a amar a los demás. Dirigido a todas las edades y además con un apartado final llamado “las 12 claves de la autoestima en niños” en el que explica a los padres cómo aplicar en casa estas técnicas que ayudaran a que los más pequeños crezcan con una autoestima sana.

Superar el miedo:
Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes e ilustraciones de Lyona: cortito pero intenso y muy bonito. Yo mataré monstruos por ti es un cuento sobre miedos, vistos a través de los ojos de Martina, una niña con miedo a los monstruos. Un cuento para leer juntos y ayudar a los niños y niñas a que expresen sus inseguridades y sus temores, sin vergüenza, sin miedo.

Duelo infantil, pérdida y resiliencia:
Vacío, de Anna Llenas: Esta vez se trata de Julia, una niña que a su corta edad tiene que adaptarse a un gran cambio en su vida, a una pérdida que le afecta mucho y hace que se sienta perdida y muy desanimada. Vacío es una libro sobre la vida, sus pérdidas y sus encuentros, sobre la resiliencia y el sentido de la vida. En la línea de Anna Llenas, un libro ilustrado muy fácil de leer con los peques y muy muy bonito.

Aceptar la diversidad:
Te quiero (casi siempre), de Anna Llenas: Lolo, el bicho bola, y Rita, la luciérnaga, protagonizan esta bonita historia que nos enseña que para querernos no hace falta ser iguales y que el atractivo muchas veces está en las diferencias. Este libro nos ayudará a trabajar la aceptación de las diferencias entre personas, de una forma sencilla y muy agradable a la lectura.

Espero que estos 5 cuentos os gusten tanto como me gustaron a mi. Si deseas seguir leyendo sobre la inteligencia emocional en los niños, te invito a la lectura de un artículo que escribí hace poquito sobre la importancia de la inteligencia emocional en la etapa infantil, te dejo aqui el enlace y si tienes alguna consulta y crees que podemos ayudarte no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario o a través del teléfono conmigo 605 829 073.