Evaluación Psicopedagógica

La Evaluación nos indica qué camino tomar en cada caso en particular, ya que nos informa de la fase en que se encuentra cada alumno, cuáles son sus puntos fuertes y en qué aspectos hay que reforzar. Con ella, se podrán establecer unos objetivos e implantar un programa educativo a seguir.

Motivos para realizar una evaluación psicopedagógica

Mediante una evaluación psicológica, conocerás no solo los puntos fuertes de tu hijo sino también sabrás cuáles son sus debilidades, si tiene alguna dificultad que impida que obtenga buenos resultados y además tendrás nuestro asesoramiento completo para que puedas ayudarlo en casa.

 

Además, nos reuniremos con el centro escolar, para dar las pautas oportunas según sus necesidades y así asegurarnos una correcta atención de tu hijo.


La evaluación es un paso fundamental para poder realizar una intervención posterior o poder hacer adaptaciones curriculares desde los centros educativos.

Cómo detectar las necesidades de cada niño o niña

Lo que distingue a Divergentes es que valoramos todo en tu hijo. De esta forma, nos aseguramos de detectar las necesidades de cada uno.

Hay unos valores que evaluaremos en todos los casos:

  • Entrevista con los padres.
  • Entrevista con el tutor escolar.
  • Entrevista con el niño o niña.
  • Inteligencia.
  • Vocabulario.
  • Atención y memoria. Funciones ejecutivas.
  • Autoconcepto y autoestima.
  • Ansiedad infantil.
  • Depresión y estado de ánimo.

 

Es decir, las pruebas que siguen a las anteriores cambiarán en función de lo que queramos comprobar.

Nuestra evaluación finaliza con la elaboración del informe con diagnóstico (si es que lo hay), y con pautas para la familia y la escuela. Este informe se explicará en sesión a la família y a la escuela.

Plan de nuestras evaluaciones psicopedagógicas

Las fases en la evaluación psicopedagógica son:

  1. Entrevista con los padres para explorar la demanda inicial e identificar rasgos.
  2. Toma de contacto con el menor para facilitar un clima de confianza.
  3. Entrevista con la tutora o tutor del centro educativo.
  4. Pase de pruebas psicométricas: inteligencia, atención y memoria, ansiedad infantil, depresión y autoconcepto y pruebas específicas de los rasgos a explorar ( creatividad en altas capacidades, funciones ejecutivas en TDAH, pruebas exploración TEA, etc.)
  5. Corrección y elaboración de informe con diagnóstico y pautas para la familia y el centro educativo.
  6. Sesión de devolución de informe a los padres.
  7. Sesión de devolución de informe al centro educativo.

 

Qué problemas detectaremos al finalizar el proceso

Los motivos más comunes por los que un niño o niña puede ir mal en el colegio son varios, pero entre los más comunes podemos encontrar los siguientes:

  • Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, trastornos de lectoescritura, retraso intelectual…)
  • Altas capacidades intelectuales.
  • Autismo y Asperger (TEA).
  • Trastorno de atención (TDA) y Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Problemas sociales y del estado de ánimo.

Preguntas frecuentes

Nuestros informes y diagnósticos tienen validez a nivel nacional. Somos un centro sanitario autorizado por la Consellería de Sanitat. Todos nuestros psicólogos están colegiados y son generales sanitarios, por lo que están habilitados para el diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos.

Tener un diagnóstico nos va a ayudar a comprender aspectos que no entendíamos. A nivel de centro escolar, nos va a ayudar a realizar las adaptaciones curriculares necesarias y proporcionar la mejor atención al menor.

No siempre. Muchas veces observamos ciertos rasgos, o vemos algunos problemas que, una vez hecha la evaluación, comprobamos que puede tratarse simplemente de rasgos presentes en el niño o niña pero que no son suficientes como para considerarlos un trastorno sino más bien un aspecto a trabajar en el menor.

Lo mejor siempre es primero hacer una evaluación ya que esta nos va a permitir perfilar al niño o niña y saber en base a qué características o rasgos empezamos a trabajar.

Un psicólogo general sanitario especializado en desarrollo en la infancia y adolescencia.

Generalmente se aplican pruebas de inteligencia, funciones ejecutivas, creatividad y pruebas emocionales.

La evaluación implica la observación del comportamiento y habilidades del niño/a, así como la aplicación de pruebas y entrevistas para comprender su funcionamiento psicológico y educativo.

¿Tienes dudas sobre el proceso de la Evaluación Psicopedagógica?