Similitudes, diferencias y doble excepcionalidad
Muchas veces confundimos el Síndrome de Asperger (Trastorno del Espectro Autista) con las Altas Capacidades Intelectuales, ¿a qué se debe esta confusión?
Confundir estos dos tipos de perfiles en los niños no es extraño, debido a que existen muchas similitudes entre ambos y esto a veces nos lleva a mezclarlos, a no diferenciarlos o a identificarlos de forma errónea. Lo primero que necesitamos saber es qué caracteriza a cada uno de estos perfiles por separado. ¡Veamos!
Síndrome de Asperger (Trastorno del Espectro Autista):
¿Qué es el Síndrome de Asperger y en qué se caracteriza?
Se trata de un trastorno que se incluye dentro del espectro del Autismo, y varía en función de su gravedad. Según el DSM 5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), se caracteriza por:
– Deficiencias en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos.
– Patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses o actividades (estereotipias motoras, alineación de juguetes, ecolalia…).
– Inflexibilidad de rutinas.
– Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales (sonidos, texturas, dolor, temperatura…). Además de esto, las personas con Síndrome de Asperger suelen tener una gran memoria a la hora de recordar datos, fechas, cifras, etc, y muchos de ellos sobresalen en algunas disciplinas por las que se siente fascinados.
Altas Capacidades Intelectuales:
¿Qué son las Altas Capacidades Intelectuales y en qué se caracterizan?
Aunque existen diferentes criterios sobre la definición de las Altas Capacidades Intelectuales, la comunidad científica en general considera que un niño o niña con Altas Capacidades Intelectuales presenta las siguientes características:
Características de las Altas Capacidades intelectuales
– Un elevado CI
– Alta creatividad
– Capacidad de aprendizaje muy superior a la media
– Motivación a la tarea
Ahora que ya hemos visto qué caracteriza en particular a cada diagnóstico, veamos qué aspectos tienen en común este tipo de niños y niñas y que, generalmente, es lo que nos lleva a confusión:
– Gran memoria, les encanta memorizar datos
– Fluidez verbal (lenguaje adulto)
– Investigan mucho en los temas que les fascina hasta agotarlos y luego pasar a otros
– Elevada curiosidad en algunos ámbitos (preguntan sin parar)
– Monotemáticos (muchas veces no siguen los temas de su grupo de iguales, les gusta hablar de ciertos temas y se redirigen las conversaciones a estos)
– Buena habilidad en algunos ámbitos
– Hipersensibilidad sensorial
¿Cómo podemos diferenciar el Síndrome de Asperger y las Altas Capacidades Intelectuales?
6 aspectos que diferencias el Síndrome de Asperger y las Altas Capacidades Intelectuales
Pese a que tienen aspectos en común, hay algunos datos que nos ayudaran a diferenciarlos.
– Memoria: en las Altas Capacidades, la memoria es elevada en todos los ámbitos. En el Síndrome de Asperger la memoria se limita a números, hechos y datos concretos.
– Lenguaje: si bien es cierto que ambos poseen un vocabulario rico y bastante adulto para su edad, los niños con Altas Capacidades presentan un lenguaje fluido y rico. Los niños con Síndrome de Asperger tienen un lenguaje que puede parecer pedante.
– En el Síndrome de Asperger suele haber inflexibilidad de pensamiento, suelen ser muy rígidos y no se adaptan bien a los cambios.
– Los niños con Síndrome de Asperger presentan dificultades a nivel social, en las relaciones con iguales. Los niños con Altas Capacidades muchas veces presentan dificultades con los iguales, pero suelen ser debidas a diferencias en cuanto a los intereses. En el caso de Síndrome de Asperger suele deberse a una falta de entendimiento de las emociones y necesidades ajenas.
– A los niños con Síndrome de Asperger les cuesta entender la ironía. Los niños con Altas Capacidades muchas veces tienen un sentido del humor especial, pero no significa que no entiendan la ironía.
– En el Síndrome de Asperger puede haber torpeza motora. Se caracterizan por tener poca habilidad psicomotriz mientras que en los niños de altas este aspecto es normal.

Doble Excepcionalidad. ¿Qúe es?
Aunque presentan similitudes y muchas veces se confunden, es cierto que también existe lo que llamamos “doble excepcionalidad”, es decir, niños que presentan además de un Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger y Altas Capacidades Intelectuales. Se trata de casos muy específicos y que en algunas ocasiones son difíciles de detectar. A veces, por que se esconden bajo uno de los dos diagnósticos (atribuyendo todas las características a esto) o a veces, por que se diluyen los rasgos entre ambos. Es muy importante la detección por parte del profesional ya que en estos casos la atención, tanto por parte de la familia como a nivel educativo tiene que abordar una doble necesidad.
Aunque es bueno conocer las características en ambos casos, en caso de sospecha, siempre debemos consultar a un profesional, bien sea el equipo educativo del centro, un psicólogo especializado en la materia, o bien incluso nuestro médico de familia.
Puedes saber más sobre las Altas Capacidades Intelectuales en nuestro anterior artículo “¿Qué son las Altas Capacidades intelectuales?”
Joana Bofí Alvarado, Psicóloga Infantil y Adolescente, especializada en Altas Capacidades Intelectuales.